Revista Iberoamericana de Gastronomía Cielo Mar & Tierra Nº28 - Revista - Página 48
REVISTA IBEROAMERICANA DE GASTRONOMÍA CIELO MAR & TIERRA
LA ANTIRECETA
C R E M A D E H U E V O F R ITO D E M A S Í A C O N
N Í S C A L O S , C E C I N A D E T E R N E R A D E M O R E L LA ,
A L M E N D R A M A R C O N A Y T R U FA N E G R A
Morella
Los olores y sabores de la tierra y los colores de la vida, integran un paisaje
gastronómico rico en elementos y en imaginación. La cocina morellana ha
evolucionado en la fusión de la sabiduría tradicional y la vanguardia culinaria.
Innovación, investigación y dedicación componen este mapa de los sentidos que
es la cocina moderna morellana. Una cocina de temporada que profundiza en la
riqueza de productos que ofrece la tierra en las cuatro estaciones del año.
Como protagonista de mi receta, he elaborado una crema de huevo frito de
Masía porque me recuerda a mi infancia 'era mi plato preferido'.
Nada resalta más la trufa que unos huevos fritos. Si hablamos de su forma más
tradicional, este es el plato por excelencia que preparan todos los truferos
cuando vienen de recoger la trufa en el monte. La trufa es el diamante negro
de nuestra gastronomía y mi debilidad.
Este plato es la máxima expresión de km0, tenemos la suerte de contar con
una despensa natural extraordinaria que nos permite acercarnos a nuestros
productores y sus joyas, se preentan en armonía en esta propuesta:
La cecina es de ternera de nuestra comarca. A diferencia de la de León, la
nuestra no se ahuma porque contamos con un clima seco.
Vamos a añadir las maravilllosas setas que crecen en nuestros montes y que
recolectamos nosotros mismos en otoño con mucha ilusión.
No pueden faltar las almendras de Albocàsser recolectadas por amigos.
Morella tiene un clima frío y seco, con largos y duros inviernos, pero ideal
para estos productos que conforman un plato que representa el terruño, el
frío, la montaña, la despensa de las masías… es muy mío
48