Bienvenido-al-Darien-Chocoano - Flipbook - Page 47
CAPURGANA
Destino Darien Caribe Chocoano
UN POCO DE MI HISTORIA
Pescaba Santiago Blanco, Débora Villeros mi hermana, y Margarita Villeros tambien mi
hermana éramos la misma familia. En ese tiempo no se pescaba embarcado, en la orilla del
mar pescábamos en la playa, había mucho pescado antes. Yo desde que empecé a trabajar
fue de mi cuenta, nunca tuve jefa, así que yo recogía agua vendía agua y mi plata de una
vez, que lavaba ropa de una vez la platica enseguida, y tambien me buscaban para matar
gallina, para hacer sancocho yo las arreglaba ayudaba en la cocina me daban la comida y
me daban una platica tambien, jefa así no tuve, hasta ahora grande fue que tuve un patrón
llamarse Humberto Patacón, el primer restaurante en la playa que fue patacón pisao. Y hoy
gracias a Dios aquí tenemos un restaurantico “Papel” y de mi cuenta.
La comida llegaba en una Canoa llamarse la Gregoria de Cartagena, de Turbo no venia
nada y unos barquitos pequeños tambien traían comida.
Cuando llego el primer avión a Capurganá estábamos en la escuelita con la profesora
Gliselia Marimon tenia yo 13 años, aterrizó en el aeropuerto, nosotros íbamos todas las
tardes, nosotras con escoba y los niños con un machete a limpiar los tronquitos porque el
sacerdote Alcides Fernández, quien vino una vez en lancha y dijo que teníamos que limpiar y
la profesora nos llevaba para limpiar la carretera por donde tirarse, porque el quería que el
avión de él cayera en Capurganá y lo logramos, cayo el avión y después para salir el avión
ya no podía porque tuvieron que mochar unas palmas de adelante, para poder salir, se
cortaron y voló el avión y siguió viniendo.
Cuando llegaba una gente así, nosotros decíamos llego una gente blanca, son gente que no
habla como nosotros, esos hablan de otra manera,y había una señora Narciza Navas que
ella sí hablaba su parla de ellos y ella se entendía con ellos, y ella nos explico que eran
turistas, que venían de otros países, y ella era la única que hospedaba turismo, nadie más, y
ella iba donde mi mamá para que yo fuera le arreglara la gallina o el pescado. Y ya, así
fue que vino viniendo turismo y turismo del lado de Panamá y de Cartagena.
Nosotros en Capurganá vivíamos de la agricultura, íbamos al monte hombre y mujeres
íbamos a sembrar la yuca, una matica de plátano, arroz nos metíamos a cortar arroz, a mi
me crio un padrastro llamarse Fernando Seca, el me crio. Yo me levanté en la comida, Yo
tuve un padrastro que ese sí le gustaba sembrar. hoy lo que falta es mano de hombres que
siembren.
37/