Bienvenido-al-Darien-Chocoano - Flipbook - Page 53
CAPURGANA
Destino Darien Caribe Chocoano
UN POCO DE MI HISTORIA
Según la historia sobre las faenas de pesca en Capurganá,
hace aproximadamente 55 años atras, Jorge Mejía tiene 79
años, en su juventud las faenas de pesca se hacían con unas
varas largas de madera que cortaban, una madera que se
llama Yaya, una madera muy fuerte y flexible que hacia el
trabajo de lo que hoy hace una caña de pescar tradicional,
Pero en vez de nylon llevaba una braza de alambre dulce que
eso permitía que la Sierra o la Macarela no cortaran el Nylon
pero en ese tiempo no era Nylon sí no alambre dulce. Con ese
sistema cogían la Sierra y la Macarena que prácticamente era
el mismo pescado sí no que uno crece más que otro. Con ese
sistema pescaban, cada pescador llevaba hasta dos y tres
varas que mientras cogían un pescado y lo montaba al bote y
lo desenganchaban ya tenían la otra vara en el agua. Las varas
como tal iban horizontal al lado del bote, igual ellos se dan de
cuenta porque igual jalaban. Jalaban ellos e inmediatamente la
montaban al bote, ya como tal por esoque la vara era muy
firme, porque cuando era pescado muy grande había que
hacerle bastante fuerza para montarlo al bote y la madera
tenia que prestarse, tenía que ser flexible y fuerte para el
trabajo de montarla al bote fueramás fácil, y no de
prontoreventar la madera y se le fuera el pescado. Esa era la
manera fácil de pescar.
Hola,
el era Juvenal Pardo,
Hola,
yo soy Jorge Mejía,
Según la historia que el nos contaba, el llegó por acá por
invitación de la señora Narciza Navas desde Bocachica,
Bolívar. llego siendo muy joven, llego por ahí en el año 1945.
Tenía apenas como 15 o 16 años, llego a administrar una
tienda que ella tenía aquí en Capurganá. Entre otras cosas el
fue inspector 11 años, fue quien quién ayudo a conseguir el
lote donde está la escuela, quien ayudo a conseguir los
primeros ladrillos para el colegio con la señora Lucia Arango y
el esposo que son los dueños de la casa donde está Jesusa
Chiquillo, y con Carlos Ledher cuando estuvo por acá en el
año 83 o un poquito antes, donó 100 mil pesos para el colegio.
Otras acciones que el lideraba, cuando la construcción de la
pista del aeropuerto gran parte de ese periodo el era
inspector, entonces se invitaba gente de la Miel, de Sapzurro,
del Aguacate, de Rufino y esa gente venía y se realizaban
convites. Esa gente venia y se hacían jornadas para el calce
del aeropuerto. Ese aeropuerto se calzaba con arena de rio,
entonces la gente arriaba arena ahí, con tarritos, yo estaba
muy pelao en ese entonces, nosotros hacíamos jornadas para
el aeropuerto y el acueducto de la Carolina. Sé realizaban
igualmente jornadas a puro tarrito a puro hombro y costales,
a pica y pala se construyo ese aeropuerto, hasta el año 98
que ya se pudo pavimentar ese aeropuerto.